Tema de Interés
Nueva inversión llega a Torreón
Este lunes 23 de octubre, el Gobierno del Estado de Coahuila, anunció de manera oficial la llegada de la empresa canadiense “Tim Hortons” a la ciudad de Torreón.
La noticia fue compartida en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales, senadores y diputados, así como el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda.
La presencia de estas figuras destacadas resaltó la importancia de la inversión y la relevancia de la llegada de Tim Hortons a la región.
La inversión anunciada para la llegada de Tim Hortons a Torreón asciende a 160 millones de pesos.
Premiación a la Vinculación
e Inclusión Laboral
El pasado viernes 23 de octubre en la ciudad de Saltillo, Coahuila, nuestro presidente del centro empresarial Jorge Reyes acompañado de nuestro presidente de la Comisión de Inclusión Laboral y Personas con Discapacidad, Emanuel Vicuña Em Vihu, asistieron a la premiación de la Vinculación e Inclusión Laboral.
Un gusto que empresas líderes de la región como Cimaco, Lala y Milwaukee Tool hayan recibido este galardón.
Cámara Española de Comercio, A.C. con delegación en Torreón
El pasado 18 de octubre, la Cámara Española de Comercio, A.C. abrió una delegación en Torreón, a fin de atraer a todos los asociados o empresas que busquen tener una relación con facilidades para el comercio con España, que es el tercer socio de México; lo que le viste de relevancia.
La Cámara Española de Comercio tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales binacionales, fomentando las inversiones y el intercambio comercial entre ambos países.
Desarollo de estrategias en conjunto para los retos en La Laguna
Fernando Carrillo, Director de Coparmex Laguna, estuvo presente en las instalaciones de CANACO Gómez Palacio para recibir la visita del Dr. Martin Atienzo Lazos, Director Estatal de los planteles CONALEP en Durango en compañía del Ing. Carlos Vargas, director del Plantel Conalep Centro Mexicano-Francés. También se realizó en las instalaciones del CONALEP Gómez Palacio la sesión ordinaria del Consejo Consultivo con la Iniciativa Privada y las autoridades administrativas del Plantel.
Uno de los objetivos de la reunión fue desarrollar estrategias en conjunto para enfrentar los retos que tenemos como región ante el fenómeno del nearshoring.
¿Qué
cambió en el consumidor después de la pandemia?
En el marco del 47 aniversario del Instituto Tecnológico de Torreón, Jorge Reyes, presidente de COPARMEX, impartió la conferencia ¿Qué cambió en el consumidor después de la pandemia?
Comentó que uno de los cambios que marcaron esta etapa es la menor utilización de efectivo, las tarjetas de débito o crédito, las cuales han sido cada vez más aceptadas en la mayoría de las pequeñas tiendas familiares. Los especialistas creen que esta tendencia seguirá.
Acceso a la Justicia y Respeto a Derechos Laborales, en Riesgo por Extinción de Fideicomisos del PJF

Entrevista para el programa Radar, sobre el Parlamento Abierto sobre la Reducción de la Jornada Laboral en México
José Medina Mora

COPARMEX celebra el decreto que contempla acciones y estímulos para impulsar las inversiones a empresas; en entrevista con Grupo Fórmula
José Medina Mora

Y las redes hablaron: no a la impunidad y la violencia
Ximena Céspedes Arboleda

Presupuesto en salud: ¿Cómo vamos y qué hay que hacer?
Rodrigo Oria y Anaya

¿Hacia dónde nos lleva el presupuesto 2024?
José Medina Mora Icaza

Derecho al Voto de las Mujeres
Valentina López
Lo Relevante de la Semana
Diputados aprueban Reforma a la Ley Orgánica del PJF
La Cámara de Diputados aprobó la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) que implica la desaparición de 13 fideicomisos con una bolsa de 15 mil 434 millones de pesos. El dictamen fue avalado en lo general con 260 votos a favor de Morena y sus aliados; 196 en contra, de las bancadas del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. Únicamente se conserva el fondo de apoyo a la administración de la justicia, donde hay 6 mil 103 millones de pesos. Falta su aprobación en el Senado.
Diputados aprueban Ley de Ingresos de la Federación para 2024
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024. En el dictamen se autoriza al Ejecutivo contraer deuda interna neta de hasta un billón 990 mil millones de pesos. Cabe destacar que tan sólo para financiar el Presupuesto de Egresos planteado por el Gobierno se necesitan 1.7 billones, que es la diferencia entre lo que se estima de ingresos (7.3 billones) y de gasto público (9 billones). El documento avalado se envió al Senado de la República para su análisis, discusión y aprobación.
INE rechaza por "error" proyecto
En sesión del Consejo general del INE, sus integrantes rechazaron por “error” el proyecto que busca la paridad de género en las candidaturas a gubernaturas, al no haber aprobado el documento en lo general (ya que no había nada que discutir en lo particular). Por reglamento, ahora la secretaría del consejo debe emitir un nuevo proyecto que se someterá a votación en la próxima sesión del pleno. La fecha la deberá determinar la presidencia.
No Pierdas de Vista
Senado de la República
- Martes 24
- Sesión Plenaria.
- Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos.
- Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte.
-
Comisión de Asuntos
Indígenas.
- Miércoles 25
- Sesión Plenaria.
- Comisiones Unidas de Economía y de Estudios Legislativos.
- Comisión de Juventud y Deporte.
- Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores de Europa.
- Jueves 26
- Comisión de Reforma Agraria.
- Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
Cámara de Diputados
- Lunes 23
- Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Martes 24
- Sesión Ordinaria.
- Comisión de Ganadería.
- Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
- Comisión de Asuntos de la Frontera Sur.
- Comisión de Asuntos para la Frontera Norte.
- Comisión de Relaciones Exteriores.
- Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
- Comisión de Marina.
- Comisión de Pesca.
- Comisión de Zonas Metropolitanas.
- Comisión de Seguridad Social.
- Miércoles 25
- Sesión Ordinaria.
- Comisión de Defensa Nacional.
- Comisión de Ganadería.
- Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
- Comisión de Turismo.
- Comisión de Seguridad Ciudadana.

Informes Económicos
El INEGI presentará los siguientes informes
- Lunes 23
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE ).
- Martes 24
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC ).
- Jueves 26
-
Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
-
Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
- Viernes 27
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
- Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE).
- Balanza Comercial de Mercancías de México.

Informes Económicos
BANXICO presentará los siguientes informes:
- Martes 24
- Estado de cuenta del Banco de México.
- Miércoles 25
- Resultados de la subasta de valores del IPAB.
- Jueves 26
- Información oportuna de comercio exterior.